Esta semana os traigo un bello cuento... LAS JIRAFAS NO PUEDEN BAILAR Autor: Giles Andreae ED BRUÑO
Espero que os guste como lo hemos narrado Valeria y yo.
ACTIVIDAD QUE PODEMOS HACER CON LOS PEQUEÑOS.
BAILAMOS CON DIFERENTES TIPOS DE MÚSICA
Debes encontrar el tipo de música que te gusta,te dejo algunos estilos para que los bailes y luego tú ya decides cual es el que más te gusta. MÚSICA CLÁSICA
ROCK
RAP
REGETON
En esta web tenemos varias manualidades referentes al cuento.
Hoy os dejamos un cuento que está muy relacionado con el Proyecto de biblioteca y de centro que tenemos este año MADRE TIERRA. Ya sabéis, tenemos que cuidar el PLANETA sois mis ayudantes. El libro es... A LA TIERRA LE HA SALIDO UNA GOTERA de la editorial SM de Agatha Echevarría.
Os reto a encontrar TODOS los animales que salen en el cuento.
Yo creo que son 8 especies.
Si quieres, los puedes dibujar en un folio y les pones el nombre debajo.
Los más pequeñitos de 3 y 4 años ya sabéis, escribís el nombre como cada uno sabe y un mayor que escriba el nombre como los mayores debajo.
ELEFANTE
ANTÍLOPE
MANTA RAYA
PECES DE COLORES
CUCARACHA
TUCÁN
CORALES
MONO
BUITRE
Entre estos, está mi animal favorito... cual creéis que es?
Esta semana vamos a jugar... A INVENTAR HISTORIAS En este vídeo veréis las que nosotros hemos inventado con nuestros DADOS CUENTA HISTORIAS.
Si no tenéis en casa, os dejo algunos moldes para que hagáis los personajes y lugares que más os gusten, para inventar historias junto a vuestros seres más queridos.
Las podéis fabricar vosotros con vuestros lugares, personajes, objetos y emociones favoritas. No hace falta imprimir, con folio y regla, para eso nos ayudan los mayores y.....a inventar, Es muy divertido. PAPÁS Y MAMÁS Gracias a la narración de cuentos, podemos conseguir en nuestros pequeños multitud de beneficios:
gusto por la lectura.
ampliación de vocabulario.
desarrollo de la creatividad.
capacidad mayor para imaginar.
fomentar la curiosidad.
fomento de la afectividad entre orador y oyente.
mejorar su expresión oral.
CASI NADA EH? SON TODO VENTAJAS ANIMAOS A CONTAR HISTORIAS INVENTADAS. Si quieres graba tu historia y mándamela por:
Una semana más damos nuestra clase desde el blog. Para esta semana os vamos a contar UNA LEYENDA. ¿Qué es una leyenda? Es una historia popular que se cuenta desde hace muuuucho tiempo. Además puede tener en su interior cosas fantásticas o mágicas. Para nuestra historia de hoy viajamos hasta RUSIA para conocer a nuestro amigo Serguey. ¿Empezamos? LA LEYENDA DE MATRIOSKA ESPERAMOS OS GUSTE NUESTRO CUENTO DE HOY.
Con este cuento se pueden trabajar muchos conceptos:
tipos de familias.
trabajo bien hecho.
fomentar la lectura y la escucha activa.
desarrollar la fantasía,la imaginación y la creatividad.
conteo para los más pequeños hasta el 5.
palabras escondidas.
Fichitas para recortar y colorear:
¿SERÍAS CAPAZ DE PINTAR SOLITO O SOLITA UNA MUÑECA MATRIOSKA?
RECUERDA:
PINTA SU PAÑUELO EN LA CABEZA
COLORETES ROJOS
OJOS GRANDES
VESTIDO DE FLORES
SI ACEPTAS EL RETO NO OLVIDES MANDARMELO POR RAYUELA O POR CORREO evamoriel@educarex.,es Y ya me van llegando regalitos:
Hola de nuevo, hemos pasado otra semana más en casita.
Esta será diferente pues los pequeños pueden salir una hora al día.
Aprovechad y corred, saltar, respirar profundo, mirar las flores y sobre todo cumplid las reglas.
El cuento de esta semana se titulaaaaaaa.... COCO Y LA LUNA (o como aprender a pensar en los demás)
Con él vamos a trabajar una de las etapas infantiles más características.
EL EGOÍSMO INFANTIL Emilio Urberuaga (premio Nacional de Ilustración 2011), es su autor e ilustrador.
Además inventó sabéis a quién?
A Manolito Gafotas
Coco quiere algo, lo consigue pero... trae consecuencias negativas para otros.¿Cómo lo resolverá?
Los niños pueden identificar una conducta negativa y llegar a pensar por sí mismos si está bien o no.
#elcoledesdecasa Esta semana vamos a contar un CUENTAZO. ¿A qué sabe la Luna? He elegido este cuento porque está muy relacionado con los momentos que vivimos. Con él aprenderemos:
QUE LA UNIÓN HACE LA FUERZA
TODO LO PODEMOS LOGRAR TRABAJANDO EN EQUIPO.
COOPERACIÓN
LA IMPORTANCIA DE LA EMPATÍA
RESPETO HACÍA LAS DEMÁS PERSONAS.
Cuenta la historia de unos animales empeñados en saber el sabor de la LUNA. Al preguntar a los peques todos dicen " a queso, a queso" Si lo queréis averiguar preguntadle a ellos veréis que dicen. Aquí tenéis nuestro vídeo cuento,deseamos lo disfrutéis.
Para finalizar os dejo algunas actividades por si os apetece hacer alguna: 1.- Cantamos su canción, del blog CUENTOS ENCANTADOS.
LETRA DE LA CANCIÓN (Autor: David Vega)
Todos los animales La luna, quieren probar Se estiran e intentan cogerla Pero se echa para atrás
Esta es una maravillosa
actividad para crear nuestras propias Orugas Glotonas, ideales para
contar el cuento o que los peques interactúen con el cuento.
MATERIALES:
Cajas de huevos o
hueveras de cartón.
Pintura amarilla,
verde y roja.
Brochas o pinceles.
Tijeras y
pegamento.
Marcador o
rotulador negro.
Limpiapipas.
Ojos saltones de
manualidades.
INSTRUCCIONES:
Corta la caja de
huevos para tener los montículos que desees. Ten en cuenta que esto
dependerá de la mejor forma de manipularla de las manos del pequeño.
Aconsejo no superar cuatro montículos.
Colorea el primer
trozo de la caja de huevos de rojo, y el resto de color verde. ¡Dejar
secar!
Colocar los
limpiapias en la parte roja, que será la cabeza, con ayuda de unos
agujeros realizados con unas tijeras o un lápiz.
Pega los ojos de
manualidades en la cabeza roja, presionando durante unos 30 segundos.
Con
rollos de papel higiénico:
En este enlace hay muchas más
actividades,animaos y ya sabéis si tenéis ganas me mandáis por RAYUELA VUESTRAS FOTOS.