AQUÍ OS PROPONGO OTRA ACTIVIDAD PARA ESTE VERANO
(QUE NO ESTÁ SIENDO MUY CALUROSO POR AHORA,verdad?)
En estas fichitas jugaremos con la simetría,les cuesta mucho este tipo de actividades, por eso al encontrarlas en el picasa de Jessica de profe que hacemos hoy en el cole, pensé en subirlas para los pitufos, podéis hablar sobre estos animales,escribir su nombre en mayúscula, como ellos saben hacer tan bien , completar el dibujo y colorearlo. Cuidado que los nombres de los animales están en catalán, tenéis que cambiarlos a l español, pues las rayas para escribir las letras no coinciden ,ni la primera letra tampoco.Así que con un poco de tipe a borrarlo.
Deseo que os guste.
Mostrando entradas con la etiqueta ARTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTE. Mostrar todas las entradas
miércoles, 13 de julio de 2011
viernes, 6 de mayo de 2011
CONOCEMOS LA CUEVA DE ALTAMIRA Y LOS ANIMALES PREHISTÓRICOS
La cueva de Altamira, en Cantabria, es uno de los yacimientos de pintura rupestres más importantes del mundo.
Dentro de la cueva hay numerosas estancias y en cada una de ellas hay un tipo de representación, a veces dedicada en exclusiva a un animal.
La cueva fue descubierta por un cazador, que intentaba liberar a su perro de las grietas de la cueva.A partir de ese momento todo el mundo oyó hablar de la cueva y un paleontólogo fue a visitarla, pero no fue hasta cuatro años más tarde, cuando el paleontólogo visitó la cueva con su hija María, que descubrió esta la sala de las pinturas al adentrase ella sola en la cueva.
MENUDO DESCUBRIMIENTO!!!!!
Nosotros hoy hemos imaginado la cueva y con cers marrones y negras , hemos pintado lo que cada uno podía imaginar que los antiguos pintaban en las cuevas.Y por encima le hemos dado una capa con un pincel mojado en café.
Aquí os dejo el cuento que hemos leído después del recreo para ponernos en situación.
Lo compré el verano pasado en la replica de la Cueva de Altamira.
Dentro de la cueva hay numerosas estancias y en cada una de ellas hay un tipo de representación, a veces dedicada en exclusiva a un animal.
La cueva fue descubierta por un cazador, que intentaba liberar a su perro de las grietas de la cueva.A partir de ese momento todo el mundo oyó hablar de la cueva y un paleontólogo fue a visitarla, pero no fue hasta cuatro años más tarde, cuando el paleontólogo visitó la cueva con su hija María, que descubrió esta la sala de las pinturas al adentrase ella sola en la cueva.
MENUDO DESCUBRIMIENTO!!!!!
Nosotros hoy hemos imaginado la cueva y con cers marrones y negras , hemos pintado lo que cada uno podía imaginar que los antiguos pintaban en las cuevas.Y por encima le hemos dado una capa con un pincel mojado en café.
Aquí os dejo el cuento que hemos leído después del recreo para ponernos en situación.
Lo compré el verano pasado en la replica de la Cueva de Altamira.
viernes, 1 de abril de 2011
Hoy conocemos a: GIUSEPPE ARCIMBOLDO

Si picáis en la foto llegaréis a una web dónde veréis muchas fotos de este artista.
Giuseppe Arcimboldo nació, al parecer, en Milán en 1527. Su padre, Biagio Arcimboldo, trabajaba como pintor en la catedral de Milán y el hijo pronto aprendió el oficio paterno: con solo 22 años ya debía de realizar diversos trabajos para la catedral.
Ya debía de ser un artista reconocido cuando en 1562 viajó a Praga invitado por el emperador Fernando I para convertirse en uno de los retratistas de la corte. Sin embargo era tal su ingenio que no tardó en sobrepasar las funciones de su profesión para embarcarse en todo tipo de investigaciones, organizar eventos y aconsejar al emperador en materia de artes e inventivas.
Por petición de la casa imperial, Arcimboldo realizó varias series de cuadros (variantes sobre un mismo tema) de donde combinaba las cosas más diversas para configurar rostros y siluetas. Hay interpretaciones para todos los gustos sobre estos curiosos collages. Algunos, por ejemplo, ven en la selección de determinados animales símbolos y significados relacionados con el emperador.
En 1587 abandonó Praga, para gran desgracia del emperador Rodolfo II que le tenía en muy alta estima, y volvió a Milán donde moriría años después en 1593.
BIOGRAFÍA DE PIXELTECA.
Fijaos como le quedó el retrato deRODOLFO II
Nada convencional, era un artista, pues plasmar lo que veía a través de frutas y hortalizas es toda una ocurrencia.COSAS DE GENIOS
Dado el éxito conseguido con estos cuadros de engaño visual siguió pintando otras obras de similar inspiración pero con distinto tema. En 1566 inició las alegorías de los elementos naturales Agua, Aire, Tierra y Fuego, para los tres primeros utilizó animales de estos medios y para el cuarto objetos que producen o están relacionados con el mismo.
La primavera, 1562. Academia de San Fernando de Madrid.Dado el éxito conseguido con estos cuadros de engaño visual siguió pintando otras obras de similar inspiración pero con distinto tema. En 1566 inició las alegorías de los elementos naturales Agua, Aire, Tierra y Fuego, para los tres primeros utilizó animales de estos medios y para el cuarto objetos que producen o están relacionados con el mismo.

De cerca, el cabello se convierte en una corona multicolor de florecillas silvestres.

La piel se tupe de flores blancas y rosas: la nariz se convierte en un capullo de azucena; la oreja en un tulipán; el ojo en dos belladonas y sus flores; el pómulo y el mentón en rosas; el cuello de la camisa es una sinfonía de margaritas y de florecillas blancas.

El vestido y la corporeidad de los hombros se consigue con hojas verdes de multitud de especies que florecen en primavera.

viernes, 11 de marzo de 2011
UN GENIO DE LA PINTURA "VELAZQUEZ".
Como ya sabéis,hoy hemos conocido a un pintor español muy importante:
Diego Velázquez fue el pintor más importante del grupo porque trató con igual excelencia todos los géneros: religiosos, mitológicos, retratos, históricos, paisajes, bodegones, etc. Además de ser, indiscutiblemente, uno de los mejores artistas de todos los tiempos.
Velázquez nace en 1599 en Sevilla y muere en Madrid en 1660, será pintor de cámara de Felipe IV.
La obra de Diego Velázquez es divisible en dos etapas: la sevillana y la madrileña
Etapa Sevillana (1599-1623)
Velázquez tuvo como maestro a Pacheco. Con él aprendió a ser un gran dibujante y a organizar las composiciones. Las primeras obras que realizó pertenecen al TENEBRISMO (tendencia italiana que procede de Caravaggio). Las características de esta corriente son:
Los temas que Velázquez pintó en esta primera etapa son religiosos y también populares, extraídos de la vida cotidiana.
Las obras más importantes son:
El Aguador de Sevilla
Bodegón a lo divino...
Con estas primeras obras alcanza un gran prestigio entre la nobleza sevillana lo que le permite catapultarse e instalarse en el Madrid de los Austrias.
Etapa madrilena (1623- 1660)
Desde 1623 a 1629 se emplea como pintor de cámara de Felipe IV y a medida que pasa el tiempo consigue mejores trabajos. En este periodo continúa su formación como pintor, tomando como referencia las galerías pictóricas de la Corte madrileña. Además, en esta etapa conoce al genio flamenco Rubens.
Es en estos años cuando realiza muchos retratos en la Corte: el rey, su hijo, su valido... y también de los bufones.
Hoy vamos a OBSERVAR, ANALIZAR Y BIBUJAR el cuadro de "Vieja friendo huevos"
¿qué hemos aprendido?
Casi todos querían que su obra quedara perfecta y preguntaban constantemente que color añadir a cada zona.Sin embargo otros se dedicaron a charlotear y su obra quedó como la de arriba,BLANQUITA,BLANQUITA.
Y COMO COLOFÓN AQUÍ TENEMOS AL MISMÍSIMO VELÁZQUEZ CON UNA DE SUS BELLAS MENINAS.PRECIOOOOOSO.
TAMBIÉN COLOQUÉ EN LA PESTAÑA DE LOS PROYECTOS UNO SOBRE VELÁZQUEZ,ESPERO OS GUSTE,ESE LO DEJAREMOS PARA 5 AÑITOS.
DIEGO DE SILVA VELÁZQUEZ, PINTOR BARROCO ESPAÑOL.
Diego Velázquez fue el pintor más importante del grupo porque trató con igual excelencia todos los géneros: religiosos, mitológicos, retratos, históricos, paisajes, bodegones, etc. Además de ser, indiscutiblemente, uno de los mejores artistas de todos los tiempos.
Velázquez nace en 1599 en Sevilla y muere en Madrid en 1660, será pintor de cámara de Felipe IV.
La obra de Diego Velázquez es divisible en dos etapas: la sevillana y la madrileña
Etapa Sevillana (1599-1623)
Velázquez tuvo como maestro a Pacheco. Con él aprendió a ser un gran dibujante y a organizar las composiciones. Las primeras obras que realizó pertenecen al TENEBRISMO (tendencia italiana que procede de Caravaggio). Las características de esta corriente son:
Los temas que Velázquez pintó en esta primera etapa son religiosos y también populares, extraídos de la vida cotidiana.
Las obras más importantes son:
La Vieja friendo huevos:
Recuerda a un bodegón. Sorprende su exquisito realismo, sobre todo al representar el material en que están hechos los objetos. También es una obra tenebrista.
Adoración de los Reyes MagosEl Aguador de Sevilla
Bodegón a lo divino...
Con estas primeras obras alcanza un gran prestigio entre la nobleza sevillana lo que le permite catapultarse e instalarse en el Madrid de los Austrias.
Etapa madrilena (1623- 1660)
Desde 1623 a 1629 se emplea como pintor de cámara de Felipe IV y a medida que pasa el tiempo consigue mejores trabajos. En este periodo continúa su formación como pintor, tomando como referencia las galerías pictóricas de la Corte madrileña. Además, en esta etapa conoce al genio flamenco Rubens.
Es en estos años cuando realiza muchos retratos en la Corte: el rey, su hijo, su valido... y también de los bufones.
Hoy vamos a OBSERVAR, ANALIZAR Y BIBUJAR el cuadro de "Vieja friendo huevos"
¿qué hemos aprendido?
- Hemos buscado en el mapa de España, Mérida y Sevilla, enseguida sabían dónde nació el pintor pq es la ciudad de la seño.
- Hemos conocido su autorretrato.
- Sus obras más importantes.
- Como estamos trabajando los oficios,nos hemos parado más en:
LAS HILANDERAS
Y ESTA ES LA OBRA QUE HEMOS REALIZADO EN CLASE,UNA DE LAS MÁS OSCURAS DEL ARTISTA.A ELLOS NO LES HA QUEDADO NADA MAL.

Este es el modelo que han coloreado,no es una reproducción fiel de la obra ,peroooo esto es lo que nos salió.
Casi todos querían que su obra quedara perfecta y preguntaban constantemente que color añadir a cada zona.Sin embargo otros se dedicaron a charlotear y su obra quedó como la de arriba,BLANQUITA,BLANQUITA.
Y COMO COLOFÓN AQUÍ TENEMOS AL MISMÍSIMO VELÁZQUEZ CON UNA DE SUS BELLAS MENINAS.PRECIOOOOOSO.
TAMBIÉN COLOQUÉ EN LA PESTAÑA DE LOS PROYECTOS UNO SOBRE VELÁZQUEZ,ESPERO OS GUSTE,ESE LO DEJAREMOS PARA 5 AÑITOS.
jueves, 10 de marzo de 2011
ARTE
Como estaréis observando,nos encanta el arte y cada 15 días trabajamos alguna obra de algún pintor famoso, después de trabajarlo, su obra queda en nuestro museo de clase.
Mañana toca VELÁZQUEZ.
Pero que obra será.........SORPRESA.
OS HE PUESTO UN ENLACE A LA DERECHA QUE OS LLEVA DIRECTAMENTE A LA PÁGINA DEL MUSEO DEL PRADO.
TIENE UNAS AUDIOGUÍAS PARA LOS PEQUEÑOS MUY ENTRETENIDAS, POR SI QUERÉIS ALGÚN DÍA INSERTAROS EN EL MUNDO DEL ARTE CON VUESTROS HIJOS.
CADA CUADRO ES UNA PEQUEÑA HISTORIA,UN CUENTO CONTADO POR EL AUTOR Y LOS PERSONAJES DEL LIENZO.
ESPERO OS GUSTE.
Mañana toca VELÁZQUEZ.
Pero que obra será.........SORPRESA.
OS HE PUESTO UN ENLACE A LA DERECHA QUE OS LLEVA DIRECTAMENTE A LA PÁGINA DEL MUSEO DEL PRADO.
TIENE UNAS AUDIOGUÍAS PARA LOS PEQUEÑOS MUY ENTRETENIDAS, POR SI QUERÉIS ALGÚN DÍA INSERTAROS EN EL MUNDO DEL ARTE CON VUESTROS HIJOS.
CADA CUADRO ES UNA PEQUEÑA HISTORIA,UN CUENTO CONTADO POR EL AUTOR Y LOS PERSONAJES DEL LIENZO.
ESPERO OS GUSTE.
sábado, 26 de febrero de 2011
EL VIERNES FUE UN DÍA ESPECIAL.
Así de guapos estabamos todos, lo de todos es un decir pues estamos bajo mínimos.
FELIZ FINDE
viernes, 18 de febrero de 2011
JOAN MIRÓ
ESTE ES JOAN MIRÓ,EL PINTOR QUE HEMOS TRABAJADO HOY.
JOAN MIRÓ nació el 20 de abril de 1893 en Barcelona y allí estudió en la Escuela de Bellas Artes, para más tarde estudiar en la academia de Francesc Galí, pedagogo eminente, que aceptó las limitaciones gráficas del alumno para potenciar su agudo sentido del color. En 1919 viaja por primera vez a París. Conoce a Picasso.
Sus obras recogen motivos extraídos del reino de la memoria y el subconsciente con gran fantasía e imaginación. La composición de sus obras se organiza sobre fondos planos de tono neutro y están pintadas con una gama limitada de colores brillantes, especialmente azul, rojo, amarillo, verde y negro. En ellas se disponen sobre el lienzo, de modo arbitrario, siluetas de amebas amorfas alternando con líneas acentuadas, puntos, rizos o plumas.
Joan Miró, fue un artista muy imaginativo y original, muy influenciado pictóricamente por el surrealismo. Miró también experimentó con otros medios artísticos, como grabados y litografías, a los que se dedicó en la década de 1950.
También realizó acuarelas, pasteles, collages, pintura sobre cobre, escultura, escenografías teatrales y cartones para tapices.
Sin embargo, las creaciones que han tenido una mayor trascendencia, junto con su obra pictórica, son sus esculturas cerámicas, entre las que destacan los grandes murales cerámicos La pared de la Luna y La pared del Sol (1957-1959) para el edificio de la UNESCO en París y el mural del Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid.
Y ESTE ES EL CUADRO QUE VAMOS A COLGAR EN NUESTRO MUSEO DEL ARTE.
MIRÓ decidió pintar como un niño pero con los conocimientos y trayectoria de un gran hombre...
Y ESTA SON NUESTRAS CREACIONES
viernes, 4 de febrero de 2011
PABLO RUIZ PICASSO
Figura excepcional como artista y como hombre, Picasso fue protagonista y creador inimitable de las diversas corrientes que revolucionaron las artes plásticas del siglo XX, desde el cubismo hasta la escultura neofigurativa, del grabado o el aguafuerte a la cerámica artesanal o a la escenografía para ballets. Su obra inmensa en número, en variedad y en talento, se extiende a lo largo de más de setenta y cinco años de actividad creadora, que el pintor compaginó sabiamente con el amor, la política, la amistad y un exultante y contagioso goce de la vida.
Famoso desde la juventud, admirado y solicitado por los célebres y poderosos, fue esencialmente un español sencillo, saludable y generoso, dotado de una formidable capacidad de trabajo, enamorado de los barrios bohemios de París, del sol del Mediterráneo, de los toros, de la gente sencilla y de las mujeres hermosas, afición que cultivó sin desmayo.
Pablo Diego José Ruiz Picasso, conocido luego por su segundo apellido, nació el 25 de octubre de 1881, en el n.º 36 de la plaza de la Merced de Málaga, como primogénito del matrimonio formado por el pintor vasco José Ruiz Blasco y la andaluza María Picasso López. El padre era profesor de dibujo en la Escuela Provincial de Artes y Oficios, conocida como Escuela San Telmo. La primera infancia de Pablo transcurrió entre las dificultades económicas de la familia y una estrecha relación entre padre e hijo, que ambos cultivaban con devoción. El niño era un escolar menos que discreto, bastante perezoso y muy distraído, pero con precoz facilidad para el dibujo, que don José estimulaba.
HOY VAMOS A CONOCER VARIAS OBRAS DE ESTE MALAGUEÑO PRECURSOR DE LA PAZ.
GUERNICA
PALOMA DE LA PAZ
ARLEQUÍN
ESTA ÚLTIMA ES LA QUE VAMOS A TRABAJAR HOY.
COMO ESTAMOS EN FEBRERO,NADA MEJOR QUE UN DISFRAZ.
A PICASSO LE APASIONABA EL MUNDO DEL CIRCO,DE AHÍ QUE MUCHAS DE SUS PINTURAS SE BASARAN EN PERSONAJES CIRCENSES.
PINTAMOS UN PICASSO on PhotoPeach
Famoso desde la juventud, admirado y solicitado por los célebres y poderosos, fue esencialmente un español sencillo, saludable y generoso, dotado de una formidable capacidad de trabajo, enamorado de los barrios bohemios de París, del sol del Mediterráneo, de los toros, de la gente sencilla y de las mujeres hermosas, afición que cultivó sin desmayo.
Pablo Diego José Ruiz Picasso, conocido luego por su segundo apellido, nació el 25 de octubre de 1881, en el n.º 36 de la plaza de la Merced de Málaga, como primogénito del matrimonio formado por el pintor vasco José Ruiz Blasco y la andaluza María Picasso López. El padre era profesor de dibujo en la Escuela Provincial de Artes y Oficios, conocida como Escuela San Telmo. La primera infancia de Pablo transcurrió entre las dificultades económicas de la familia y una estrecha relación entre padre e hijo, que ambos cultivaban con devoción. El niño era un escolar menos que discreto, bastante perezoso y muy distraído, pero con precoz facilidad para el dibujo, que don José estimulaba.
HOY VAMOS A CONOCER VARIAS OBRAS DE ESTE MALAGUEÑO PRECURSOR DE LA PAZ.
GUERNICA
PALOMA DE LA PAZ
ARLEQUÍN
ESTA ÚLTIMA ES LA QUE VAMOS A TRABAJAR HOY.
COMO ESTAMOS EN FEBRERO,NADA MEJOR QUE UN DISFRAZ.
A PICASSO LE APASIONABA EL MUNDO DEL CIRCO,DE AHÍ QUE MUCHAS DE SUS PINTURAS SE BASARAN EN PERSONAJES CIRCENSES.
PINTAMOS UN PICASSO on PhotoPeach
viernes, 21 de enero de 2011
EL ARTE EN LOS NIÑOS
20 RAZONES POR LAS CUALES EL ARTE ES BUENO PARA L@S NIÑ@S
The Museum of Children's Art, Oakland. Traducido de “20 Reasons” por Norbertha Torres.
1. El arte estimula ambos lados del cerebro.
2. El 33% de los niños son aprendices visuales.
3. Hay estudios que demuestran que los niños que hacen arte leen mejor y sacan mejores notas en matemáticas y ciencias.
4. Los niños aprenden usando sus sentidos y el arte es ideal en este proceso.
5. Los niños necesitan un lugar en la escuela para expresarse.
6. El arte promueve la autoestima.
7. El arte estimula a los niños a prestar más atención al espacio físico que los rodea.
8. El arte desarrolla la coordinación entre los ojos y las manos.
9. El arte estimula el desarrollo perceptivo.
10. El arte enseña a pensar dejando finales abiertos. Representa una cultura de preguntas más que una cultura de respuestas.
11. El arte enseña que puede haber más de una solución para un problema.
12. El arte enseña a los niños a pensar creativamente para resolver problemas.
13. Los niños pueden compartir y reflexionar acerca de sus trabajos de arte y aprender algo de sí mismos y el mundo en el que viven.
14. Cuando el arte está integrado a otras materias del programa escolar los niños se comprometen más en el proceso de aprendizaje.
15. En el proceso de hacer arte el niño está expuesto a diferentes posibilidades, al descubrimiento, y a la libertad, de esta manera se evita caer en el control y predictibililidad de la educación convencional encontrada en los Estados Unidos de hoy en día.
16. El arte nutre el alma humana. Se siente bien haciéndolo.
17. El arte trae los recursos culturales de la comunidad dentro de la clase.
18. El arte involucra a padres y tutores en la escuela invitándolos a participar como voluntarios en diversas actividades.
19. El arte proporciona un medio, un piso en común, para atravesar estereotipos raciales, barreras y prejuicios.
20. El arte es valioso por sí mismo.
ADEMÁS, HOY VIERNES, NOS CONVERTIMOS EN UNO DE LOS ARTISTAS MÁS CONOCIDOS POR SE OBRA MODERNA,ABSTRACTA Y COLORISTA.
KANDINSKY
ESTA ES LA OBRA QUE HEMOS VISTO E INTENTADO IMITAR.
SOMOS PEQUEÑOS ARTISTAS.
ASÍ NOS QUEDÓ.
CADA 15 DÍAS TRABAJAREMOS ALGUNA OBRA DE ARTE.
¿QUÉ HEMOS APRENDIDO DEL AUTOR?
- QUE ERA RUSO.
- QUÉ NO QUISO SER MAESTRO PARA PINTAR.
- SUS OBRAS SON ABSTRACTAS.
- LE ENCANTABAN LOS COLORES ALEGRES.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)